AlimentaciónComportamientoCuidadosNoticiasPerros

Tenga en cuenta estos 5 cuidados para su perrito en época decembrina

Los riesgos para los perritos en esta época son diversos, lo ideal es mantenerlos sanos y a salvo, por tanto, debes anticiparte ante series de luces y fuegos artificiales, así como a cambios de clima, abuso de alimento o dejarlos solos por tiempos prolongados.

Ante este escenario la veterinaria de DogHero, Thaís Matos, veterinaria de DogHero y la comunidad de hospedaje para perros y de amantes de las mascotas más grandes en Latinoamérica, recomienda estos 5 cuidados básicos:

  1. CUIDADO CON LOS ADORNOS

Luces, cables, esferas coloridas, listones con múltiples formas y texturas son muy llamativos para las mascotas, pero representan un riesgo si son mordidos, lamidos o si se comen. Es recomendable asegurar al piso o paredes los cables y extensiones con sujetadores de plástico o cinta adhesiva, si es posible quitarlos de la vista de tu mascota.

Las esferas de cristal implican también un riesgo importante, pues la ruptura puede herir su hocico, almohadillas de sus patas y otras partes de su cuerpo. Considera sustituir el material por plástico e incluso, puedes decorar con encaje, listones y materiales reciclados.

  • CUIDADO CON LA PIROTECNIA

El uso de fuegos artificiales en esta fecha es común; para los perros, puede provocar estrés y ansiedad por el estruendo y los colores cambiantes. El pánico que esto genera puede desencadenar síntomas como taquicardia o ansiedad que ponen en riesgo su salud.

Para mantener a tu perro calmado, acondiciona un espacio o habitación donde los estallidos no se escuchen tan fuerte, usa el método Tellington Touch de vendaje para que sienta ligera presión y confort en su cuerpo; considera que la forma en la que tú reacciones será una guía: no busques consolarlo antes de que lo necesite, actúa de manera normal ante el ruido, dale tiempo para que asimile la situación y hazlo sentir seguro.

  • CUIDADO CON LO QUE COME Y LO QUE BEBE

Durante la cena de Navidad y Año Nuevo debes cuidar que tu perro no consuma alimentos o bebidas con alto contenido de azúcares, fósforo y grasas que les pueden causar diarrea, vómito, daños dentales y nerviosos. Algunos ejemplos comunes de esta temporada son el ponche, frutos secos y uvas.

Evita darle sobras de comida y recalentado, pues la reacción puede ser dañina para su sistema digestivo; también observa que no ingiera bebidas alcohólicas, sobre todo si los asistentes a la celebración las dejan descuidadas en algún lugar al que tu can pueda acceder y probarlas. Si notas un comportamiento extraño, acude al veterinario de inmediato.

Esta fecha es el pretexto ideal para preparar algo para tu lomito, puedes cocinar un par de recetas especiales como: pastel de carne con zanahoria, arroz y huevo o una bebida tibia a base de frutas como melón y fresas.

  • CUIDADO CON DEJARLOS SOLOS

En estas fechas es común salir de viaje o realizar visitas extensas a familiares. Si al salir de casa no puedes ser acompañado por tu perro, lo ideal es alojarlo en el hogar de un anfitrión que lo cuide y atienda sus necesidades mientras no están juntos, de esta manera aseguras su bienestar y lo alejas de accidentes relacionados con adornos, luces y objetos.

  • CUIDADO CON EL FRÍO

 Las primeras reacciones ante el frío que podrás notar en tu perro son: temblar, dormir más de lo habitual, letargo y acostarse en forma de “bola” para intentar calentarse. Prepárate para disminuir estas sensaciones térmicas en tu cachorro y complementa su cama con un par de mantas cálidas donde pueda acostarse, mantén sano su pelaje ya que es su método natural de mantenerse caliente y en razas que carezcan de este, no dudes en colocar una prenda que cubra su lomo.

Las razas tienen diferentes capas y grosores de piel, la sensación térmica también varía mucho entre ellas. Los perros son animales de sangre caliente y regulan la temperatura corporal de la misma manera que los humanos.

(Fuente: www.lasirena.la)

Leave a Response