
Desde un tiempo atrás se sospecha que las mascotas podrían ayudar a prevenir las alergias. Y ahora, de acuerdo una investigación publicada en PLOS One, se plantea que mientras a más animales se exponga un niño en sus primeros años, menores serán tus probabilidades de desarrollar asma, rinitis o eczema.
Bill Hesselmar de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y sus colegas ya sabían que tener una mascota a temprana edad protegía de las alergias más adelante en la infancia. Pero quisieron averiguar si tener más de una, podría aumentar ese beneficio.
2 estudios y un solo patrón
Para responder su pregunta, el equipo analizó los datos de dos estudios anteriores. El mayor de los dos incluyó información de 1029 niños de siete a ocho años. La incidencia de alergias fue del 49% en niños que habían pasado sus primeros 12 meses de vida en un hogar sin mascotas. Esto se redujo al 43% en los niños que habían vivido con una mascota, y al 24% en los niños que habían vivido con tres mascotas. Dos de los niños habían vivido con cinco mascotas, ninguno de ellos tenía alergias.
El segundo estudio realizó un seguimiento de 249 niños desde el nacimiento. Después de ocho o nueve años, la tasa de alergias fue del 48% para los niños que no habían estado expuestos a las mascotas en su primer año, 35% para los niños con exposición a una mascota y 21% para los niños que habían vivido con dos o más mas mascotas
Esto demuestra que existe una relación entre la cantidad de mascotas en la niñez y la incidencia de alergias: una mayor exposición a las mascotas significa más protección. Eso podría explicar por qué algunos estudios anteriores no encontraron un vínculo.
El Comercio