Noticias

Día mundial del perro callejero: el amor fiel no se compra

Desde el 27 de julio de 2008 se conmemora el Día Internacional del perro callejero a modo de homenaje y para concientizar sobre la mala vida que padecen los millones de animales condenados a las calles, donde nacen y mueren por golpes, hambre, enfermedades, atropellados, etcétera.

El día fue instaurado por Ignacio Gac, un estudiante de periodismo de la Universidad de Santiago de Chile comprometido con la realidad de los perros en las calles. Eligió esta fecha porque julio es el mes más frío de su ciudad y durante el cual las lluvias son intensas, por lo que durante esas semanas los animales están más expuestos a la muerte y padecen todo tipo de pesares. Aparte de hacer visible la realidad, puso foco en la adopción de estos animales como una posible manera de reducir la cantidad de individuos en las calles.

Gac publicó su idea en las redes sociales pidiendo que este sea un día de solidaridad tomado no para protestar sino para ayudar a esos miles de animales (miles era la cifra en su país en ese momento). Las maneras de ayudarlos que propuso fue llevándoles comida, abrigo, pero también concientizando sobre la importancia de la adopción. Su propuesta se propagó rápidamente en América Latina y se extendió al mundo.

Gac subrayó que el fin de su propuesta «es motivar a todas las personas a ser conscientes de la existencia de los perros callejeros, ayudarlos de forma concreta y, a la vez, hacer ese juego publicitario que ayuda a la causa. El objetivo es que todos se muevan. No hay requisitos, no hay manifestación oficial, no hay que ser un acérrimo animalista, todos podemos preocuparnos de aquellos perros de forma autónoma. Incluso puede ser entretenido, ya que puede ser un excelente panorama juntarse con los amigos a darles algo de cariño a estos animales, alimentarlos, darles abrigo, higiene, y ojalá haya adopciones».

Video: El TIEMPO

Leave a Response