ComportamientoCuriosidadesNoticiasPerrosRazas

Curiosidades científicas sobre los perros

El perro doméstico es una subespecie del lobo. Hoy conocemos un puñado de curiosidades científicas sobre los perros, los mejores amigos del hombre.

Los perros y los humanos han sido los mejores amigos desde hace miles de años. Gracias a la ciencia descubrimos que los perros vivieron regularmente con humanos hace unos 10.000 años, y que incluso perros y personas fueron enterrados juntos hace 14.000 años. Y, durante incluso más tiempo, tal vez cientos de miles de años, los humanos caminaron junto al antepasado del perro doméstico, una especie extinta de lobo.

Los perros y los lobos son parte de una gran familia taxonómica llamada Canidae, que también incluye a los coyotes, zorros y chacales, de acuerdo con el Sistema Integrado de Información Taxonómica. Los miembros de esta familia se llaman cánidos. Los perros domésticos son una subespecie llamada Canis lupus familiaris, que tienen un promedio de vida de 10 a 13 años y un periodo de sueño de unas 12-14 horas (en su etapa adulta).

La familia Canidae incluye 14 géneros y 34 especies, según la Web de Diversidad Animal de la Universidad de Michigan (Estados Unidos). Con tanta variedad de canes, es fácil ver por qué hay tantos tamaños diferentes de perros. Según la Universidad de Edimburgo (Escocia), el cánido más pequeño es el zorro Fennec. Apenas mide 24 centímetros de alto y no llega al kilogramo de peso. En el lado opuesto, el cánido más grande es el lobo gris, con 1.5 metros de largo sin contar la cola.

Las hembras suelen pesar entre 27 y 45 kilogramos y los machos entre 31 y 65 kilogramos, de acuerdo con la National Wildlife Federation (Federación Nacional de Vida Silvestre).

Conozcamos más curiosidades científicas sobre ellos.

Leave a Response