
Otro mito es el de la agresividad constante en mascotas que no tienen crías.
“Se dice que hembras tienen que tener cachorros porque si no lo hacen les salen tumores o se vuelven locas, o porque se vuelven agresivas o pierden su característica de ser un buen compañero para el ser humano, lo cual también es falso”, mencionó Fausto Reyes, médico veterinario zootecnista del hospital veterinario Banfield de la UNAM.
Expertos aseguran que a diferencia de los seres humanos, las mascotas no tienen la necesidad consciente de reproducirse para tener descendencia.
“Para ellas esta necesidad está dirigida por hormonas, en concreto no sienten la necesidad de tener cachorros”, agregó Reyes.
De hecho, según estudios que el veterinario refiere, las hembras incrementan el riesgo de tumores mamarios conforme a las camadas que vayan pariendo a lo largo de su vida, es decir, mientras más tengan cachorros más se incrementa la posibilidad de
que las hembras tengan tumores mamarios
Por otra parte, Adrián Vázquez, médico veterinario zootecnista del hospital veterinario Banfield de la UNAM, asegura que la decisión de esterilizar a las mascotas va más allá de estos mitos y realidades.
“Es una responsabilidad social, ya que con ella evitamos reproducción innecesaria y así el tener muchísimos perros en condición de calle que desafortunadamente después no pueden encontrar un hogar”, dijo.
Se recomienda que las mascotas sean esterilizadas antes de los seis meses, para reducir el riesgo de reproducción.
Fuente: https://www.elsiglodetorreon.com.mx