CuriosidadesNoticias

Las mascotas también pueden donar sangre para casos de emergencia

Al igual que los humanos, animales como perros y gatos también pueden ser donantes de sangre. Estas donaciones sirven para tratar a pacientes animales críticos que necesiten transfusiones de sangre. Se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre

Tal y como ocurre con los humanos, la donación de sangre también ocurre en el mundo de la veterinaria. El 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre y en el caso de los animales, las donaciones son vitales para tratar a pacientes animales críticos, que necesiten transfusiones de sangre en caso de determinadas enfermedades, traumatismos o cirugías. Las donaciones de sangre más comunes son de gatos, perros o caballos, y es un proceso que puede realizarse cada tres meses, según la Universidad CEU Cardenal Herrera.

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera realiza extracciones de sangre a animales. El primer paso es realizar una analítica al animal para evaluar su estado general. De ser los resultados correctos, se hace una ligera sedación para obtener la bolsa de sangre. La extracción se realiza en el cuello.

La sangre de los humanos se clasifica por grupos sanguíneos y la de los animales igual. En los perros, se pude diferenciar hasta ocho grupos diferentes, en el caso de los gatos, solamente hay tres.

REQUISITOS PARA SER DONANTES

El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad CEU Cardenal Herrera establece que los requisitos para que los perros sean donantes son: pesar más de 25 kilos y tener una edad entre 1 y 8 años. Por otro lado, tienen que estar identificados y registrados (microchip y pasaporte), tienen que tener al día la cartilla de vacunación y estar desparasitados, y un veterinario tiene que valorar el estado de salud general del animal. Además, no tienen que padecer enfermedades infecciosas como leishmaniosis, ehrlichiosis, filariosis, etc.

Por su parte, lo requisitos que deben cumplir los gatos son: no pesar más de 4 kilos, tener una edad entre 1 y 8 años y dar negativo al virus de la inmunodeficiencia y a la leucemia felina. Además, un veterinario también tiene que valorar su estado general de salud y debe estar vacunado y desparasitado.

USOS DE LAS DONACIONES

Estas extracciones se usan para ocasiones en los que haya habido traumatismos o atropellos, hemorragias internas o externas y anemias graves. Por otro lado, también son efectivas para enfermedades infecciosas como la leishmania o el parvovirus en cachorros, para enfermedades que afecten a las plaquetas e incluso para intoxicaciones con productos como raticidas. También se usan para cuando los animales padecen ciertos tumores o para enfermedades que reducen las proteínas sanguíneas como enfermedades gastrointestinales y renales.

El método para realizar esta extración de sangre difiere dependiendo del veterinario. Las veterinarias del Laboratorio Montoro Botella de ValenciaLaura Lázaro y Baucis Mitjanas, explican para Animal’s Health que las donaciones tienen que hacerse con el animal despierto. Este proceso dura un tiempo y el animal debe estarse quieto. A su juicio, si el animal sufriera o hubiera que sedarle no sería un buen donante porque este acto es solidario para una emergencia, y nunca debe hacerse a costa del sufrimiento de otros animales.

Fuente: http://www.animalshealth.es

Leave a Response