EnfermedadesGatosPerros

Nuestros peludos ahora tienen oncólogos y hasta odontólogos

Un cirujano para realizar la cesárea a una perra que no puede parir o un especialista en reproducción para llevar el control gestacional de una gata con sus respectivas ecografías (igual que un ginecólogo) eran hasta hace poco la mayor novedad médica para las mascotas en Guayaquil, pero ahora ese mundo se expande. No solo hay dermatólogos y nefrólogos sino también oftalmólogosodontólogos y hasta oncólogos.

Es solo el inicio y así lo demuestra un congreso veterinario que en la ciudad ha congregado a tantos o más asistentes que uno médico para personas (1.800 participantes) y que tiene entre los expositores a importantes especialistas como un Stephen J. Birchard, el editor en jefe del Manual Saunders de práctica en pequeñas especies, casi una biblia para los estudiantes, o como un Gregory Ogilvie, director del Centro de Cáncer Moores, en Estados Unidos. Sí, los animales también tienen cáncer y puede aparecer en las glándulas mamarias, en la piel, en los ganglios, en el hígado o en el bazo. Y también sufren de metástasis (cuando el mal se toma otros órganos), explica la médica veterinaria Mirna Llor, especialista en rayos X en Guayaquil.

El Congreso Veterinario de León, que surgió hace 23 años en México y que por segundo año se desarrolla en la ciudad, demostró que esa tendencia de los dueños de cuidar más a sus mascotas se acompaña de una mayor acogida por la carrera veterinaria y, principalmente, por especializarse en el cuidado de perros y gatos.

Andrés Jouvín, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios del Guayas, recuerda que hace unos 20 años el 90 % de los estudiantes escogía ejercer en clínica mayor: ganadocaballoschanchos… Ahora, el 60 % se especializa en perros, gatos y aves.

Y si antes todo era medicina general, ahora hay un cambio. Hace quince años encontrar a un ecografista para mascotas no era una tarea fácil, pero ahora uno de cada diez veterinarios tiene un ecógrafo. Ibrahim Waheex es uno de ellos. Llegó de Egipto y su tarea es verificar el estado de salud de los perros y los gatos guayaquileños.

En ese mundo, también hay dermatólogos, que es la novedad de la profesión. Israel Galárraga Moreira se especializó en Argentina y dice que lo más común es atender problemas de dermatitis atópica canina o alergia ambiental y otros causados por los ácaros de la sarna y también alergias a la picadura de pulgas, en gatos y perros.

Y así también comienza a tomar auge la odontología. Al perro hay que hacerle una limpieza dental diaria, a modo de juego. De lo contrario, corre el riesgo de que se acumule demasiada placa dental, lo que requerirá una profilaxis que solo puede efectuarse bajo sedación, explica la especialista Andrea Freire. De no ser así, los problemas en la cavidad bucal podrían afectar el corazón, hígado, riñones, al igual que en los humanos.

Por supuesto, esa atención tiene su precio. Una consulta general en un sector popular puede costar $ 5, pero si es en una zona exclusiva sube a $ 25. Eso sí, si se trata de un especialista se puede pagar hasta $ 50.

Jorge Zanabria, director del congreso, reconoce que los dueños de mascotas no escatiman en gastos y recuerda que el 40 % de las familias en el país tiene al menos una mascota. “Eso ha empujado a la medicina veterinaria a un aceleramiento en ofrecer servicios para mantener el bienestar y salud de perros y gatos”.

Fuente: http://www.expreso.ec

Leave a Response