
Cuando las personas crean un vínculo real con sus mascotas, éstas dejan de ser mascotas y se convierten en parte de la familia. En Venezuela, debido a la crisis nacional, el éxodo no es solo de personas sino también de animales, aunque en algunos casos prefieren abandonar al animal en la calle.
Esto sucede en muchos casos, porque desconocen el proceso para poder emigrar con su mascota, que en Venezuela no es tan complicado, pero si puede llegar a ser un gasto extra. Todo dependerá del amor que se le tenga a ese amiguito.
Lo que el dueño desconoce es que adaptarse a la cultura de otro país puede ser más fácil en compañía de su mascota o “perrhijo”. “Las mascotas ocupan un lugar en la sociedad. Existen leyes que protegen a los animales y la convivencia entre humanos y mascotas está reglamentada, sobre todo en las grandes urbes”, explica en sus redes sociales María Montoya, especialista en migración y directora de Legalys.

Para comenzar, el permiso para lograr emigrar con tu mascota de Venezuela debe ser solicitado ante el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI). Para ello, debes ingresar en la página y seguir los pasos correspondientes: http://runsai.insai.gob.ve
Una vez que realices el primer paso, debes imprimir las dos planillas de solicitud y realizar los dos depósitos que indica la página. Seguidamente, debes llevar el primer comprobante de pago al INSAI, junto a los documentos veterinarios originales y una copia de los mismos, más las planillas del INSAI impresas y unacopia de la cédula de identidad por cada solicitud.
Los siguientes son los documentos que se le deben pedir al veterinario, el cual además debe tener el certificado del INSAI:
- Vacunas (séxtuple y rabia) vigentes.
- Constancia de salud
- Certificado de salud nacional
- Certificado Nacional Antirrabia
- Reporte de desparasitación externa e interna
Además se debe tomar en cuenta lo siguiente al momento de viajar:
- Un Kennel (jaula) por mascota lo suficientemente grande para que el animal este cómodo y tenga movilidad.
- No debe tener ni pulgas, ni garrapatas, además no debe tener cirugías dentro de los 3 meses previos a la fecha de viaje.
- La mascota no se puede sedar, porque podría poner en riesgo la salud del animal.
- Cuando se viaja con ellos, el INSAI del aeropuerto revisarán a tu mascota (son 24 horas es para vuelos internacionales) y se debe entregar el segundo comprobante de pago, con originales de todos los documentos mencionados anteriormente y al menos 3 copias de los mismos (para la aerolínea, el INSAI y tú). Además, se debe completar en el aeropuerto la planilla final garantizando que está apto para volar.
Fuente: http://www.venezuelaaldia.com