Alimentación

¿Dar o no comida casera a su perro?

Muchas personas alimentan a sus perros con comidas caseras, piensan que lo mejor es que el perro coma lo mismo que la familia; otras los alimentan con las sobras.

En primera instancia los perros de la calle no son tan saludables, no lo alimente de esta forma si no está en capacidad de brindarle el alimento adecuado, lo mejor es que lo dé en adopción a alguien que pueda darle otros cuidados.

Con respecto a la comida casera ésta no es la más aconsejable, aunque hay mascotas que llevan una vida saludable con esta alimentación, diferentes investigaciones demuestran que no son los mejores alimentos, pudiendo presentarse efectos negativos para su salud como pancreatitis, problemas digestivos, acumulación de sarro, entre otros.

No a los huesos

Evite darle huesos de pollo o carne a su perro, se deshacen con facilidad y pueden atragantarse con ellos. También se astillan y pueden trabarse en la boca, en la faringe o perforar el aparato digestivo, en ocasiones pueden producir obstrucción intestinal que en muchos casos solo puede resolverse mediante cirugía.

Evite el arroz
Como es un alimento blando se acumula en los dientes y los predispone para padecer enfermedades dentales, desde sarro hasta periodontitis. Las pastas tampoco son recomendables pues favorecen la caspa en el pelo.

Sin tentaciones

Los dulces en abundancia no son buenos para las personas mucho menos para los perros, pues estos desarrollan muchas de las enfermedades humanas asociadas con el consumo excesivo de azúcar.

No dé bocados

El sistema digestivo y las necesidades nutricionales de los perros son diferentes a la de los humanos y no procesan los alimentos de la misma forma. Por ejemplo no procesan bien el exceso de grasa, su consumo puede causar pancreatitis. Cuando ésta se presenta los síntomas principales son vómitos, diarrea, dolor abdominal, fiebre y deshidratación.

Según la edad
Es importante saber que la alimentación en las diferentes etapas de la vida no debe ser la misma, un cachorro necesita mayor cantidad de proteínas para su crecimiento, pero esta cantidad puede ser perjudicial en un perro adulto, o más aún en un perro viejo.

 

Fuente: http://www.eldiario.com.co

Leave a Response